viernes, 8 de febrero de 2013

ESTRUCTURA DE UN EMPRESA





TIPOS DE ESTRUCTURA

ESTRUCTURA LINEAL

Es aquella en la que predomina la autoridad directa o lineal.
Autoridad lineal significa que es una empresa que financia bajo los principios de unidad de mando o jerarquía, es decir, cada persona tiene un único superior de que depende para todos los aspectos. Ha sido característica de grandes organizaciones, como organizaciones militares, normalmente es una organización muy centralizada, muy normalizada y con mucha supervisión directa.

VENTAJAS

Es una estructura simple y de fácil comprensión.
Existe una de limitación clara de las responsabilidades, lo cual facilita su funcionamiento.
Es bastante estable debido a la centralización y a la disciplina que impone la unidad de mando.

DESVENTAJAS 

Inflexibilidad de la organización
Cuando la organización crece surgen importantes problemas de comunicación.
Normalmente utiliza departamental por funciones.
Una modificación de esta estructura es la denominada línea staff. Es un tipo de estructura lineal en la que ha aparecido algún tipo de staff.
*No existencia de estructura lineal: muchos jefes de producción, de ventas, de marketing...
*En la estructura lineal: un único director.

ESTRUCTURA MATRICIAL

Es de carácter temporal, utilizada por grandes empresas o por empresas que se crean para la realización de proyectos singulares.
Combina dos tipos de autoridad en un mismo nivel jerárquico, Por un lado una autoridad de carácter funcional que permite mantener la especialización de las personas que trabajan en la empresa; y por otro lado, una autoridad basada en proyectos, productos o áreas geográficas, esa autoridad suele tener un carácter horizontal y suele existir cuando las empresas quieren llevar a cabo proyectos singulares o quieren servir correctamente sus productos o mercados sin perder la especialización.

VENTAJAS

Mayor flexibilidad de los recursos de la empresa
La flexibilidad es posible, existe un fuerte contacto entre los miembros, la información fluye con rapidez.
Permite disminuir el conflicto de objetivos que generan las organizaciones funcionales o por producto.
La existencia de un proyecto común aumenta la motivación.

DESVENTAJAS 

Los derivados de la existencia de dos flujos de autoridad lo cual puede acarrear ordenes contradictorias
Exige un cambio de mentalidad de los participantes.

ESTRUCTURA DIVISIONAL

Utilizada por grandes organizaciones que han crecido diversificando sus productos o sus mercados. Utiliza la departamentacion en base a productos, áreas o clientes. Y esos departamentos se les denomina divisiones porque tienen autonomía, tienen capacidad para tomar decisiones referentes a su producto, a su mercado o a su área geográfica. Cuando esta descentralización existe se habla siempre de división y no de departamentacion.
Cada división realiza todas las funciones necesarias para servir correctamente a su producto, a su mercado o a sus áreas geográficas. Y el director de división es un semi-director general de la empresa.
La sede central controla la actuación de todas las divisiones normalmente a través de normalización de resultados.
Realiza además funciones de apoyo centralizadas y se suele encargar de nombrar y sustituir a los directores de cada división.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

Se suele señalar que presenta las siguientes ventajas respecto a la organización lineal: mejora la asignación de capital, dispersa el riesgo. Reacciona estratégicamente ante los cambios y ayuda a preparar a directivos generales. Ahora bien, estos mismos cuatro elementos pueden ser inconvenientes si la comparamos con organizaciones independientes.
Puede llevar a que las divisiones maximicen sus objetivos y no los de la organización.
Además, como se mide a cada división por los resultados que obtiene, hay una tendencia a minusvalorar todo lo que no sean objetivos cuantificables.
La separación y autonomía de las divisiones puede crear conflictos y dificultar la reasignación de recursos.
Suele ser más costosa en el ámbito directivo económicamente.




PRINCIPIOS CORPORATIVOS 



Principios Corporativos

Son la base sobre la que se construye la organización. Son patrones que nos ayudan a encaminar la empresa hacia el éxito y a aprovecharla a través del tiempo, cocientes de que cada día debemos ser mejores.

PRODUCTIVIDAD: Es el principio que permite que seamos cada ves mejor en el trabajo; a través de nuestra productividad mostramos indicadores de gestión y resultados positivos afianzándonos cada día más en nuestro rol dentro de la empresa.
CUMPLIMIENTO: De acuerdo con el cual, siempre deberá darse pronta respuesta a los requerimientos del cliente tanto interno como externo.
EFICACIA: Todo producto ofrecido por nuestra organización tiene como finalidad la efectividad en la satisfacción del cliente y del consumidor final, por tanto cualquier obstáculo que se presente para lograr este cometido será resuelto oficiosamente.
LIDERAZGO: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
TRABAJO EN EQUIPO: Nos permite conformar un grupo sólido, unidos por objetivos comunes encaminados siempre a la satisfacción del cliente. 
COMPROMISO: Con nuestros clientes, con los consumidores y con la calidad en los productos que elaboramos diariamente.
RESPALDO: Contamos con tecnología de punta, con personal profesional y experimentado, con proveedores involucrados en nuestra actividad lo cual nos ha permitido permanecer  en el mercado, nos dan reconocimiento en las regiones en donde hacemos presencia y ofrecer confianza a nuestros clientes y consumidores.











MALLAS DE EMPRENDIMIENTO




A continuación encontraremos las mallas de emprendimiento